ENCOM - Engagement and Communication
Coordinació:
Carlos Fanjul Peyró
María Elvira Antón Carrillo
Dep. de Ciències de la Comunicació
Nombre de doctors: 11
El grup ENCOM investiga sobre la comunicació, persuasiva i corporativa, buscant contribuir a la generació i transferència de coneixement sobre la comunicació como a actiu estratègic generador de valor per a les organitzacions, territoris i societat en general. Els seus membres han publicat nombrosos articles que aborden, estudien i analitzen diferents qüestions i perspectives al respecte, centrant-se en com el canvi de paradigma propiciat per la irrupció digital ha revolucionat i canviat la forma de comunicar i com s’estan adaptant a estos cavis tant els anunciants com els professionals de la comunicació i el propi sector. Davall el paraigua d’ENCOM es va desenvolupar el projecte d’investigació “El negoci publicitari en la societat digital: estructura d’agència, perfils professionals i noves tendències creatives” que va facilitar la investigació d’estos aspectes dins del context Comunitat Valenciana i que va culminar amb la celebració del Congrés COMLOC “El negoci publicitari en la societat actual” i la publicació d’un llibre amb el mateix títol que arreplegava les principals conclusions i resultats de les investigacions desenrotllades. Actualment, el grup compta amb un altre projecte d’investigació “Medició de la reputació corporativa de Creu Roja Espanyola: creació d’un model per al tercer sector” amb el objectiu principal de realitzar un diagnòstic de la comunicació i reputació corporativa en el Tercer Sector per a, posteriorment, proposar un model de medició de la reputació aplicable a les ONG.
Direcció |
---|
Carlos Fanjul Peyró |
María Elvira Antón Carrillo |
Personal investigador | Dedicació al grup |
---|---|
Balado Albiol, María Consuelo | 100 % |
Benlloch Osuna, María Teresa | 100 % |
Blay Arráez, María del Rocío | 100 % |
Breva Franch, Eva | 100 % |
González Oñate, Cristina | 70 % |
López Font, María Lorena | 100 % |
Miquel Segarra, Susana | 100 % |
Mut Camacho, Magdalena | 100 % |
Sanahuja Peris, Guillermo | 100 % |
Personal investigador en Formació | Dedicació al grup |
---|---|
Pallarés Renau, María | 100 % |
Rubio Navalón, Alejandro | 100 % |
Zomeño Jimenez, Daniel | 100 % |
Personal col·laborador | Dedicació al grup |
---|---|
Barreda Cruselles, Juan Carlos | 100 % |
- Publicitat i noves tecnologies
- Comunicació estratègica
- Gestió d’intangibles
- Nous discursos persuasius
Organisme | Codi | Títol | Inici | Fi |
---|---|---|---|---|
UJI | UJI-B2018-27 | MEDICIÓN DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA: CREACIÓN DE UN MODELO PARA EL TERCER SECTOR. | 01/01/2019 | 31/12/2021 |
Articles en revistes
- Big data e inteligencia editorial en el branded content y en los nuevos modelos de negocio de los medios - Article
- Aplicación de la Inteligencia Artificial con Procesamiento del Lenguaje Natural para textos de investigación cualitativa en la relación médico-paciente con enfermedad mental mediante el uso de tecnologías móviles - Article
- Engagement entre políticos y seguidores en Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España - Article
- La igualdad de género en la investigación sobre RRPP y redes sociales: Análisis Bibliométrico en Web of Science y Scopus - Article
- Resilience and Anti-Stress during COVID-19 Isolation in Spain: An Analysis through Audiovisual Spots - Article
- Big data: la revolución de los datos y su impacto en la comunicación corporativa - Article
- Consumo televisivo y nivel de interacción y participación social en redes sociales: Análisis de las audiencias millennials en la campaña electoral de España - Article
- Campañas institucionales para la prevención del suicidio en España. Análisis del cambio estratégico en su comunicación social: caso Comunidad Valenciana - Article
- Del sector secundario al quinario. Comunicación interna según la actividad de la empresa: objetivos, medición y prioridades - Article
- Aprendizajes sobre el riesgo reputacional en época de Covid-19: la desinformación como riesgo corporativo - Article
- Utilización de Facebook como canal de comunicación en el sector de la moda: una comparativa de su vertiente dialógica entre las marcas de moda rápida y de lujo - Article
- El reto de regular un perfil no profesionalizado: microinstagramers de moda - Article
- La adaptación digital de la radio y sus nuevos espacios publicitarios: el caso de Audiobranded - Article
- Aproximación al perfil no profesional del micro instagramer de moda en España - Article
- Londres tras el Brexit: la campaña de comunicación #LondonIsOpen en defensa de la identidad de la ciudad - Article
- La salud como estrategia, los menores como target - Article
- El negocio publicitario en el contexto digital - Article
- El perfil de los responsables de comunicación interna en España - Article
- Objectives and difficulties in the evaluation of internal communication in Spanish companies - Article
- La narrativa transmedia aplicada a la comunicación corporativa - Article
- Modelos de comunicación eficaces en las campañas de publicidad. Un análisis estratégico para la búsqueda de la eficacia - Article
- Adolescentes y culto al cuerpo: influencia de la publicidad y de Internet en la búsqueda del cuerpo masculino idealizado - Article
- Identidades transnacionales mediadas: propuestas desde la prensa étnica de Madrid y Londres - Article
- Inversión y evaluación del patrocinio deportivo en España - Article
- La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. Comparativa entre España y Corea - Article
- Análisis bibliométrico de tesis doctorales sobre Relaciones Públicas en España y Portugal (2006/2016) - Article
- Online tourism brand management at a local scale in Valencian Community - Article
- Rational vs emotional communication models. Defenition parameters of advertising discourses - Article
- La televisión de los mileniales: una aproximación a sus hábitos de visionado - Article
- Aplicaciones móviles para personas mayores: un estudio sobre su estrategia actual - Article
- Twitter como herramienta de atención al cliente. El caso de Mercadona - Article
- El uso de Twitter en las marcas de moda. Marcas de lujo frente a marcas low-cost - Article
- Radiografía de las consultoras de comunicación en España: perfil profesional, estructura y actividad - Article
- Què hi ha darrere de les imatges i els vídeos compartits pels líders polítics a Twitter? - Article
- El rol de la comunicación interna ante los desafíos de la digitalización - Article
- Creatividad y eficacia en la Comunidad Valenciana: la figura del planner en el proceso creativo - Article
- Merco y RepTrak Pulse: Comparación cualitativa de atributos, variables y públicos - Article
- El patrocinio en la era del "branded content" - Article
- Londres como ciudad multicultural y sus políticas de apoyo a minorías étnicas: el caso de la comunidad iberoamericana - Article
- McLuhan y el prosumidor del siglo XXI. El ciudadano como productor y audiencia en España - Article
- El uso del potencial dialógico de Twitter: el caso de las marcas de moda - Article
- Buscando la interacción. Partidos y candidatos en Twitter durante las elecciones generales de 2015 - Article
- Diseño de formatos informativos en las redes sociales dirigidos al público millennial. El caso del Videonews de PlayGround - Article
- Estudio bibliométrico del sector profesional de las relaciones públicas y la comunicación corporativa con perspectiva de género en las revistas indexadas en Web of Science Core Collection, Scopus y Proquest Central (1992-2014) - Article
- Análisis de la investigación sobre la historia y evolución de las relaciones públicas y la comunicación corporativa en España - Article
- El E-Commerce en España y la estrategia de marca online. Las App como plataformas del proceso de compra - Article
- El desarrollo de las ciudades desde la publicidad exterior y las neurociencias - Article
- Una aproximación al nombre patronímico como recurso de familiness y como variable para la identificación de la empresa familiar - Article
- Un potencial comunicativo desaprovechado. Twitter como mecanismo generador de diálogo en campaña electoral - Article
- Ciudades sostenibles: neuroarquitectura y publicidad exterior - Article
- Estrategias de Comunicación Publicitaria como Desafío Ético: el caso de la campaña para la Fundación Prodis en España - Article
- Transnacionalidad, cine y audiovisual en América Latina
- Actas I Congreso Internacional Marca, Territorio y Deporte
- El negocio publicitario en la sociedad digital de la Comunidad Valenciana
- ComLoc 2018: El negocio publicitario en la sociedad digital
- Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0
- Nuevos tratamientos informativos y persuasivos
- La Nueva Comunicación: realidad, noción y acción
- Prólogo. Transnacionalidad, cine y audiovisuales en América Latina
- Marca, Territorio y Deporte : Un Triángulo Estratégico en la Gestión de Intangibles Comunicativos
- The Innovative Management of “Made By” and “Made In” as a Factors in Brand Image and Competitiveness in the Fashion Industry
- Excessively Comical, Even Grotesque Men
- Marca, Territorio y Deporte : Un Triángulo Estratégico en la Gestión de Intangibles Comunicativos
- Publicidad transmedia en campañas de concienciación social: Una estrategia eficaz para movilizar al usuario
- El futuro de la Agencia de Publicidad
- Universidad y territorio: Conectando las aulas con la realidad a través del WBL
- El consumo de proximidad mediante APPS: estrategías de fidelización y vinculación para construir relaciones y fomentar el consumo local
- El negocio publicitario en la sociedad digital. El caso de la Comunidad Valenciana
- Decision Factors in the Strategy of Sports Sponsorship in Spain
- Los servicios y la remuneración de las agencias de publicidad en el contexto digital
- Redes sociales e innovación en comunicación interna: Sweetcom como caso de estudio
- Nuevas estructuras de las agencias de publicidad valencianas en la era digital (2005-2018)
- Vigorexia: más allá del gimnasio
- Comparativa entre cómo gestionan sus medios sociales los principales supermercados en España y cómo los usuarios demandan que lo hagan
- La digitalización y los perfiles profesionales
- La metodología y la estructura de los departamentos creativos ante el reto de la generación de contenidos. El caso PlayGround
- Análisis de la Investigación publicada en las revistas de comunicación con índice ESCI (Emerging Source Citation Index)
- Los anunciantes de la Comunitat Valenciana y la financiación de la televisión autonómica (RTVV)
- Despertar: la sutura publicitaria de la crisis de lo real
- Queer masculinities: evolution of homosexual, transsexual and queer characters
- Análisis de los profesionales de la comunicación corporativa desde el asociacionismo en España
- La comunicación eficaz de la empresa: Twitter en el atentado de Paris
- Narrativas mínimas nos novosdiscursos audiovisuais. Metodologias e análises de caso
- Estrategias de participación ciudadana en la construcción de la marca ciudad. La Comunidad Valenciana como caso de estudio
- La interacción entre las marcas y sus seguidores en Facebook: el caso de Hugo Boss
- El estudio de las relaciones públicas on-line: análisis de Public Relations Review
- Marcas y acoso escolar. Transformar la sociedad desde la publicidadmagda
- Publicidad transmedia en campañas de concienciación social: una estrategia eficaz para movilizar al usuario
- ¿Forman parte los valores sociales del ADN de las empresas?
- Análisis de los principales cambios en la estructura organizacional de las agencias de comunicación publicitaria
- La comunicación digital de las marcas de moda: un análisis comparativo entre Facebook y Twitter
- Valencia ciudad del running: una estrategia de marca ciudad como entretenimiento deportivo
- Nuevas tendencias del comportamiento de las marcas en la red: el caso Consum como estrategia de educomunicación publicitaria en materia de salud dirigida a niños y jóvenes
- Marca e imaginarios colectivos. Una aproximación a la construcción del territorio intangible
- Estudio bibliométrico de las tesis doctorales en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas en España y Portugal (2006/2016)
- La llegada de la marca a la política: el caso marca Rajoy
- La eficacia del contenido transmedia en el caso Audi toy Service: la búsqueda de la empatía del prosumer y el aprovechamiento del rédito corporativo de la marca
- Perfiles profesionales en Comunicación : el consumidor multipantalla y las redes sociales
- The dialogic potential of Twitter in electoral campaigns. The case of PSOE and Podemos in Spain
- Tendencias de los formatos audiovisuales en el discurso comunicacional en redes sociales
- El uso de twitter como plataforma de diálogo de las universidades con sus públicos
- La comunicación responsable de la empresa: Twitter y los atentados de París
- Il mcommisario Montalbano. Desvelando las claves del éxito comercial de una serie Made in Italy en los mercados audiovisuales internacionales
- Autoría en el entorno digital: Construir audiencias en un contexto periodístico que necesita reinventarse
- Comunicación interna: Clave para recuperar la confianza en tiempos de crisis
- Formación, especialización y profesionalización de los Directores de Comunicación en España
- Influencia de las nuevas tecnologias en las demanadas de los perfiles profesionales
Tesis dirigides
- Influence of Celebrity Endorsement on Mature Female Luxury Cosmetic Consumers
Autoria: Alberola Amores, Leonor. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 22/02/21Direcció: Miquel Segarra, Susana; García Medina, Irene
- La gestión de las relaciones en redes sociales. Análisis de las 5 marcas con mejor reputación en España
Autoria: Miralles Guimerá, Yolanda. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 05/10/20Direcció: Fanjul Peyró, Carlos
- Modelos de comunicación actuales. Análisis de los Premios a la Eficacia (2010-2015)
Autoria: Vázquez Cagiao, Pablo. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 25/09/17Direcció: González Oñate, Cristina; Farran Teixidó, Eduardo
- La gestión profesional de la reputación del CEO como elemento generador de valor para las organizaciones
Autoria: Sotillo Fraile, Sandra. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 28/06/17Direcció: Blay Arráez, María del Rocío
- Motivaciones de uso, dependencia al medio e interacción parasocial: precursores de la comunicación activa en Facebook móvil
Autoria: Ballester Riera, Víctor. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 08/02/16Direcció: López Font, María Lorena; Sanz Blas, Silvia
- La evolución del patrocinio en el fútbol. Los casos de los clubes de fútbol de Primera División de la Liga de Fútbol Profesional de España y de la Premier League inglesa desde la temporada 2000-2001 hasta la temporada 2015-2016
Autoria: Beltrán Gallego, Saray. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 05/02/16Direcció: López Font, María Lorena; Sanahuja Peris, Guillermo
- El proceso de construcción de la imagen de la homeopatía en la era de internet y su contribución en la elección de terapia médica
Autoria: De Dios Ibarlucea, Luisa Carlota. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 01/02/16Direcció: Blay Arráez, María del Rocío
- Comunicación en prevención de emergencias para el público infantil y adolescente: Hacia un nuevo modelo de gestión
Autoria: Vilar Igualada, Amanda. Institució: Universitat Jaume I. Data lectura: 29/01/16Direcció: Mut Camacho, Magdalena; Breva Franch, Eva
- Publicitat
- societat digital
- perfils publicitaris
- comunicació corporativa
- tendències creatives
- reputació corporativa
- marca
- influència social